¿Como se Diagnostica la A-T?
Ataxia-telangiectasia, también conocida como A-T, es una rara enfermedad genética (autosomal recessive genetic disorder) en la cual los niños afligidos padecen de degeneración neurológica progresiva y una alta predisposición al cancer. La mayoría de los pacientes dependen de sillas de rueda ya para la edad de diez años. Cerca del 70 porciento de los pacientes con A-T tienen además problemas del sistema inmunológico.
Clinicamente…
… se presenta casi siempre con ataxia cerebelosa entre las edades de dos a cinco años. Las otras características que no son necesariamente consistentes pueden incluir: disartria (articulación imperfecta al hablar debido a problemas de control neuromuscular) baboseo, telangiectasias oculocutaneas, apraxia progresiva de los movimientos oculares, facias hipotónicas características, ausencia o displasia de la glandula timo, infecciones pulmonares recurrentes, susceptibilidad a neoplasia, crecimiento lento, anormalidades endocrinas y cambios progéricos (envejecimiento) del pelo y la piel.
Errores Comunes en el Diagnóstico de A-T…
Son raros los casos en que un médico haya visto varios pacientes con A-T. En estas raras ocaciones es posible llegar a un diagnóstico con solo examinar al paciente y ver su condición. Pero debido a que la mayoría de los médicos nunca han visto un paciente con A-T, ocurren frecuentemente errores en el diagnóstico.
Por ejemplo, quizas por el nombre que se le ha dado a la enfermedad, los médicos que examinan a los niños atáxicos frecuentemente debido a la falta de telangiectasias determinan que el padecimiento no es A-T. Sin embargo las telangiectasias no se presentan sino hasta los seis años, y en muchos casos cuando son much mayores. Asimismo, un historial clínico de infecciones sinopulmonares crónicas aumentaría las sospechas, pero cerca del 30 porciento de los casos no presentan problemas inmunológicos reconocidos.
encefalopatía estática
En los comienzos de la enfermedad, el diagnóstico erroneo mas comun es el de encefalopatía estática (que tambien se conoce como “paresis atáxica cerebral”). Aunque las ataxias del tronco y del andar, las cuales casi siempre son los primeros síntomas que se presentan, son lentamente progresivas, se compensan con el desarrollo normal de destrezas motoras entre las edades de 2 y 5 años, las cuales ocultan la progresión de la ataxia y dan la impresión de mejoría. Como resultado, hasta que el desarrollo o progresión de la enfermedad no se haga aparente, el diagnóstico clínico a menudo será incorrecto a menos que el paciente tenga un hermano/a afectado.
Ataxia de Friedreich
Y una vez que el progreso de la enfermedad es aparente, el diagnóstico erroneo mas común es el de Ataxia de Friedreich. Sin embargo, la Ataxia de Friedreich usualmente se presenta mas tarde y tiene características típicas como el “pes-cavus” (altura exagerada del arco del pie debido a contracturas o desbalance muscular) y la “xyphoscoliosis” (curvatura de la espina dorsal hacia atrás y hacia el costado). Los síntomas espinales que envuelven las columnas posteriores y laterales junto a los signos de Romberg diferéncian este tipo de ataxia espinal de la ataxia cerebelosa primaria de A-T.
Marcadores de laboratorio de A-T…
Afortunadamente cualquier diferencia o dificultad en el diagnostico se puede resolver facilmente refiriéndose al laboratorio. El marcador mas consistente en el laboratorio es alfafetoproteina elevada en el suero. Apoyo diagnóstico también se encuentra cuando estan bajos los sueros IgA, IgG y/o IgE. No obstante, estos resultados varían de paciente a paciente y no son anormales en todos los casos.
La presencia de roturas y reorganizaciones espontáneas de las cromosomas en linfocitos “in vitro” y en cultivos de piel (cultured skin fibroblasts), aunque no estan presentes invariablemente, son ademas un marcador importante de A-T. Y finalmente, la reducida sobrevivencia de cultivos de linfocitos y de piel (fibroblasts) después de haber estado expuestos a la radiación ionizada, confirman el diagnóstico de A-T, aunque la técnica es usualmente un procedimiento de investigación y no esta rutinariamente a la disposición de los médicos.
¿Qué es el “A-T Children’s Project”?
“A-T Children’s Project” (Proyecto para niños con A-T) es una organización privada no-lucrativa, la cual recauda fondos a través de contribuciones de corporaciones, fundaciones y amigos. Estos fondos se usan para apoyar investigaciones científicas de primera categoría con el propósito de encontrar una cura y/o mejorar las vidas de los pacientes con Ataxia Telangiectasia. Además, el proyecto auspicia simpósios científicos para fomentar el génesis de nuevas estrategias de investigación.
Relación con Otras Enfermedades
Los científicos están de acuerdo en que la investigación de los problemas moleculares y celulares de la ataxia-telangiectasia tiene relevancia para el público en general, ya que ayudan a comprender como ocurren el cáncer, los defectos neurológicos y los defectos inmunológicos. Por lo tanto, al aportar fondos para las investigaciones, se benefician muchas más personas, no tan solo los niños con A-T.
Por ejemplo, los científicos han descubierto recientemente que el gen de A-T interactúa con un gen llamado “p53”, el cual está defectuoso en la mayoría de los tumores cancerosos. Los biólogos que estudian los tumores ven la A-T como uno de los modelos humanos mas explícitos para estudiar como se hereda la susceptibilidad al cáncer. También se ha descubierto que el gen de A-T interactúa con un gen llamado “BRCA1”, el cual es responsable por muchos de los casos de cáncer de la mama en una misma familia. De modo similar, la inestabilidad cromosómica que se encuentra en las células del cuerpo de los niños con A-T revela a los científicos como pueden ocurrir las mutaciones que causan leucemia, linfomas y otros tipos de cáncer.
En los niños con A-T, el gen de A-T bloquea el desarrollo del timo, la glándula principal para el desarrollo del sistema inmunológico. Comprender como se desarrollan las inmunodeficiencias en los niños con A-T puede ser relevante a otras inmunodeficiencias, inclusive el SIDA.
La doctora e investigadora Elena Boder (fallecida en 1995), le dió el nombre a la enfermedad en 1957. Dijo refiriéndose a la naturaleza compleja de la enfermedad: “A-T no es solo una enfermedad rara. Se ha convertido en foco de investigación internacional, por exhibir rasgos de mayor inquietud en la medicina actual: susceptibilidad al cancer, inmunodeficiencia, deterioro neurológico progresivo y envejecimiento prematuro. Se espera que A-T revele la relación entre todos ellos”.
Muchas de las técnicas desarrolladas y usadas por los investigadores que estudian la A-T se podrán transferir a otras enfermedades. Por ejemplo, los nuevos marcadores génicos que se han descubierto en el cromosoma 11 cuando se intentaba encontrar el gen de A-T, ayudarán a otros geneticistas a trazar el curso para localizar otros genes que causan enfermedades.
Otro ejemplo es que algunas de las células del cerebro que mueren en pacientes con A-T, mueren en pacientes con otras enfermedades neurológicas como el Alzheimer’s. Por lo tanto, el progreso alcanzado por los investigadores del A-T que estudian la muerte de células en el cerebro, será beneficioso para los investigadores de otras enfermedades del cerebro. Recientemente, los científicos encontraron que en los cerebros de ratones con A-T, las neuronas que producen dopamina mueren al igual que ocurre en los pacientes con Parkinson’s.